El efecto Robinson
Hace una semanas, sin ningún motivo particular, estaba escuchando una entrevista en YouTube con el futbolista inglés Charlie I'Anson de un equipo modesto Vélez o Murcia o no sé de donde. Lleva muchos años aquí jugando en las divisiones inferiores y habla un español perfecto, tanto en la gramática como en el acento. Y pensaba que en mi caso quizás ya sería hora de mejorar o al menos intentar suavizar el fuerte acento que tengo.
Pero la gramática es una cosa y el acento es otra. Y parece que lo consiguen algunos extranjeros pero otros no. Solía ver otros británicos en la tele con un acento fatal - John Benjamin Toshack o Michael Robinson - y pensaba igual hay gente que me escuchan así. Luego por otro lado está el embajador Hugh Elliott hablando un español perfectísimo con acento salmantino.
Y es raro porque cuando me escucho fonéticamente no me parece tan mal, aunque sea difícil ser objetivo al escucharse uno mismo. A veces sale algún extranjero cantando en español - una curiosidad como por ejemplo Ian Brown y la canción El Mundo Pequeño donde ni siquiera intenta adaptar el acento y el resultado es lamentable aunque bastante gracioso.
En cambio se nota más esfuerzo en la versión española del éxito Fool if you think it's over de Chris Rea. De vez en cuando aparece un cantante extranjero que crea algo mítico en su propio acento, por ejemplo Jeanette en Porque Te Vas. ¿Tienen todos el derecho de cantar como quieran - o hay una manera determinada?
El acento español es algo que todavía me incomoda, sobretodo cuando no estoy seguro si la gente me toma en serio o me ven como un bobo, tanto con amigos como en situaciones formales. En cambio, en catalán es más fácil decir las frases porque hay más consonantes, pero carezco de gramática o vocabulario. Qué complicada es la vida.. Hay un montón de dialectos en España y no sé si la gente juzga a los demás por su acento y por lo que representa a nivel territorial o social.
En Inglaterra te juzgan solo al abrir la boca. Puede que esté cambiando ahora pero es un hecho predeterminado en el ADN inglés. El esnobismo de clase más feo. En España aún no he podido distinguir la procedencia de los acentos tanto de lugar como de la clase social, aunque la mayoría de las veces hay pista en el vocabulario.
Como extranjero aun no lo tengo claro si debería importar demasiado que sea perfecta la adaptación a un acento autóctono o si está permitido como expresión de tu carácter e identidad - al menos como alguien de fuera con cierto aprendizaje del idioma. No sé quién tiene la respuesta correcta. Tal vez nadie.